Last Video

miércoles, 29 de mayo de 2013

Palabras con triptongos.

Las palabras con triptongos son aquellas que poseen secuencias de tres vocales que forman parte de una sílaba. Para que la secuencia vocálica pueda considerarse triptongo debe tratarse de la unión de una vocal abierta (a,e,o) y otra cerrada (i,u). 
Esta secuencia generalmente está comprendida de dos vocales cerradas y una abierta.
Ejemplos: huérfano, dioico, moviéndose, guau, Suárez.

Reglas de la acentuación en las palabras con triptongos.
Al igual que los diptongos, las palabras con triptongos también siguen las reglas básicas de la acentuación. 
Cuando la silaba tónica de la palabra con triptongo deba ser acentuada por aplicación de dichas reglas, la tilde se coloca sobre la vocal abierta. Ejemplos: anunciáis, amortiguáis, averigüéis, limpiéis.

Triptongos que no deben llevar acento.
Monosílabas: palabras con triptongo tales como buey o fiais no llevan acento ya que las mismas son monosílabas y estas no se acentúan por aplicación de las reglas básicas de la acentuación.

Triptongos que son palabras agudas: Las palabras agudas que forman triptongos tales como: Uruguay, semiautomático, buey, no llevan tilde porque terminan en consonantes que son distintas de n o s.

Triptongos que son palabras llanas: Las palabras llanas que forman triptongos tales como guau o dioicos no se escriben con tilde ya que las mismas terminan en vocal o en s.


Ejemplos:


Triptongo

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Mapa


Ver Sin título en un mapa más grande